top of page

¿Cuáles son los retos que enfrenta la agricultura mexicana en la actualidad?

  • Foto del escritor: MARKETING SAMEX
    MARKETING SAMEX
  • 1 nov 2023
  • 3 Min. de lectura
Parte de conocer las áreas de oportunidad a las cuales atacar en aras de buscar una mayor sustentabilidad alimentaria, antes es necesario conocer los retos a los que los agricultores se enfrentan día con día.
cosechadora agrícola trabajando en campo de trigo
Portada post nov


Desde el inicio de la pandemia mundial debido al COVID-19, el planeta entero encara tiempos de vertiginosos y súbitos cambios, a los que las personas nos hemos tenido que adaptar de la mejor manera y que, además, tanto problemas del pasado como retos a futuro se entrelazan con las dificultades del presente, trayendo a la luz problemas que, si bien ya eran relevantes, estos se convirtieron en tema prioritarios.


Parte de conocer las áreas de oportunidad a las cuales atacar en aras de buscar una mayor sustentabilidad alimentaria, antes es necesario conocer los retos a los que los agricultores se enfrentan día con día. Uno de los principales desafíos que la humanidad encara actualmente es la forma en la que la producción agrícola se comportará en el futuro. Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la población mundial superará los 9.000 millones de personas en 2050 y la demanda de productos agrícolas se incrementará entre un 60 y 70 %.


Debido a la pandemia y ante la reducida movilidad, cierre de espacios públicos y privados y las restricciones en las fronteras las grandes cadenas de producción sufrieron enormes afectaciones, generando así complicaciones para el transporte de alimentos producidos por agricultores en todo el mundo, así como también en la manera en la que los alimentos son consumidos.


Según un artículo desarrollado por instituciones en Guatemala, Honduras, Nicaragua y México titulado “Immediate impact of COVID-19 Pandemic on Farming Systems in Central America and Mexico”, los campos de cambios en el comportamiento de los consumidores en respuesta a la pandemia provocaron cambios en los actores de los sistemas agroalimentarios, estos últimos intentando responder a dichos cambios tanto en demanda como operación, teniendo consecuencias en los sistemas de producción.


Estas consecuencias también se vieron reflejadas en la economía mundial: No sólo la Emergencia por Covid-19, sino además los recientes conflictos bélicos, clima extremo, problemas estructurales en el campo, la inseguridad y el súbito aumento en los precios de insumos, generaron distintas problemáticas en la distribución de alimentos que golpearon fuertemente al sector agrícola.


La tendencia inflacionaria durante la primera mitad del 2023 se convirtió en un tema de vital importancia de para productores y consumidores debido al significativo encarecimiento de los productos; el aumento en los costos de insumos agrícolas, fertilizantes, combustibles y semillas durante el 2022 a nivel internacional generó un aumento adicional en los costos de producción que terminaron impactando en el consumidor final.


Por otro lado, si bien son necesarios grandes cambios en la política agrícola en los que los agricultores y consumidores se vean igualmente beneficiados, un área de oportunidad que pequeños y grandes productores están considerando como tendencia desde la última década es la implementación de nuevas tecnologías que apoyen directamente a la labor agrícola de generar una mayor sostenibilidad productiva, mejorando el rendimiento de los cultivos y apoyando a la economía del agricultor.


Algunas de las soluciones por las que se ha optado ha sido la utilización de sistemas de Agricultura de Precisión o “Smart Farming”. La también llamada “Segunda Revolución Verde” comprende herramientas de AgTech que posibilita la prospección de cultivos y la recuperación de áreas degradadas (Temas para ver con la visita de costa rica), tratando de aprovechar la revolución digital como un medio para fomentar el relevo generacional en las actividades agrarias.


Como empresa dedicada a la innovación en las industrias agrícola y ganadera, en SDM proveemos de herramientas para apoyar a la sustentabilidad agrícola con la vista en una mejora productiva y con el objetivo de enfrentar las grandes problemáticas tanto económicas como climatológicas y sociales a las que los productores se enfrentan en la actualidad.


Para conocer más sobre nuestra línea de soluciones, estamos a su disposición a través del siguiente enlace https://www.sdmexico.mx/cont%C3%A1ctanos



bottom of page